sábado, 17 de mayo de 2014

El Hiper-Guanche. Los mejores precios de Canarias.




La información de la que disponemos sobre las actividades económicas de los pobladores prehispánicos de las islas Canarias, las tenemos gracias a las fuentes etno-históricas, las cuales solo nos muestra unos conocimientos muy rudimentarios y vagos. Así que muy probablemente no refleje totalmente lo ampliamente complejo de este aspecto.

Cenobio de Valerón.
Por lo que las nuevas técnicas de investigación y estudio como la Paleo-Botánica, la Zooarqueología, y las Paleo-Tecnológicas (para saber como funcionaba los distintos artefactos) así como la  Arqueología Territorial o del Paisaje, nos permite rellenar esos huecos de información que no nos aporta las fuentes escritas.

Restos Arqueológicos de Higos.
En esta entrada del Blog nos centraremos en una parte que podemos observar  a través de la Arqueología Territorial y que guarda una gran relación con los aspectos económicos de estas sociedades prehispánicas.

Nos adentraremos en conocer los sistemas o lugares de almacenamiento, los denomínanos graneros

La presencia de estos lugares nos aporta innumerable datos e información sobre las actividades económicas de las islas, y como hemos dichos también gracias a la interdisciplinaridad de ciencias como las anteriormente mencionadas.

Entre los datos que podemos conocer por estos lugares se muestra que actividades como la Agricultura practicada en las islas era excedentaria, ya que hay una presencia abundante de estas estructuras de almacenamiento. Esta acumulación tendría la función de servir como reserva en caso de sequía u otras contingencias. Por lo que se muestran que estas sociedades tendrían grandes conocimientos en la organización y planificación económica.
Molino de Piedra.

Además, los diferentes estudios han mostrado que no solo se almacenaba granos sino muchos productos de mostrando una gran variabilidad en los restos. Desde higos, hasta artefactos empleados para la transformación de alimentos como son los molinos de piedra.


Asimismo, esos “grandes almacenes” demostrarían que en dichas sociedades prehispánicas había un sistema complejo de distribución de la cosecha. El cual estaría regulado y organizado por una élite. Dicho reparto no es equitativo sino jerárquico, en función de carácter y naturaleza de las propias relaciones inter-grupal. Siendo una muestra más de los mecanismos de adaptación y optimización que irían orientados a lograr la estabilidad y perpetuación de las pautas de comportamiento económico y sociales establecidas.






Bibliografía:


Morales Mateos, Jacob, Marrero Rodríguez, Águedo y Rodríguez Rodríguez, Amelia: La socialización de nuevos espacios: transformación del medio y explotación de los productos vegetales en el yacimiento de El Tendal, La Palma (Islas Canarias). El Museo Canario, Nº 59. 2004.

VELASCO VAZQUEZ, Javier: Canarios. Economía y dieta de una sociedad prehistórica, Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1999.

Velasco Vázquez Javier, Hernández Gómez, Cristo M., Alberto Barroso, Verónica: Consideraciones en torno a los sistemas productivos de las sociedades prehistóricas canarias: los modelos de Tenerife y Gran Canaria en Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, Nº 4, 1999, pp. 33-56.

Organización Social Prehispánica: Entre “Primos Cercanos”.




En esta entra del Blog nos aproximaremos a la organización social más básica y celular de los pobladores prehispánicos de Canarias. Los conocimientos de los que disponemos para comprender esta organización vienen dados por las fuentes etnográficas (si las entendemos como tal) y las crónicas, elaboradas por actores ajenos a la sociedad aborigen.

Por lo que estas fuentes puede estar condicionadas por apreciaciones o visión sesgada, pero aún así nos puede aportar muchos datos que nos aproxime a esa organización.

Además de estas fuentes disponemos de datos que proceden de ciencias como la etnoarqueología o la antropología que puede ilustrar con comportamientos y referencias que se estén dando en la actualidad en poblaciones con características similares.

Se considera que  la organización social de los pobladores prehispánicos tenía una base y una forma similar entre las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Palmas, pero con ciertos matices que los diferencias, dicha base responde ante una relación de filiación y parentesco.

Con el continuo  aumento demográfico que se dio en las islas en este periodo y por las limitaciones propias de un entorno insular se comienza a producir dificultades, debido a la escasez de recursos. Como forma para solventar estas dificultades se suele producir una segmentación en la organización social, es decir, cuando el linaje se divide en dos partes. Y con ello viene acompañado una división territorial. Con lo que cada segmento de linaje le corresponde un determinado territorio.

Para mediar en los conflictos territoriales que se diesen (que probablemente se dieron) y que afectarían e involucraron a varios grupos, se creará una superestructura que irán controlando, regulando y articulando esa organización social. Conformándose con ello unas estructuras de poder, las cuales, utilizarán la coacción física e ideológica para reafirmar sus posición superior o al menos la noción de ser “el primero entre iguales”.

Esas estructuras de poder tendrán sus diferencias y matizaciones según las islas que estudiemos. Pero en rasgos generales responden a jefaturas en distintitos niveles de desarrollo en la mayoría de las islas, y en el caso de Gran Canaria mediante con una estructura proto-estatal.



Bibliografía:

BETHENCOURT ALFONSO, J. Historia del pueblo guanche: Tomo II. Etnografía y organización socio-política, Francisco Lemus Ed. La Laguna, 1991.
JIMÉNEZ GONZÁLEZ, J.J: Gran Canaria y los canarios. Centro de la Cultura Popular Canaria, Santa Cruz de Tenerife, 1992.

TEJERA GASPAR, A.: Tenerife y los guanches. Centro de la Cultura Popular Canaria, Santa Cruz de Tenerife, 1992.
Velasco Vázquez, Javier y Martín Rodríguez, Ernesto. La sociedad prehistórica de Gran Canaria, apropiación y redistribución en Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, Nº 3, 1997-1998, pp. 9-28.




lunes, 5 de mayo de 2014

Un adosado en la playita o una cuevita en el campo.





La ocupación del territorio por parte de los aborígenes canarios en la etapa prehispánica viene definida por una serie de parámetros. Los cuales, nada tiene que ver con las viejas interpretaciones que fundaban esa diferencia de asentamientos según la  raza de esos pobladores Mediante una diferenciación entre mediterranoides o cromagnoides.

Pero con los nuevos estudios y con la superación de las viejas concepciones historiográficas y raciológicas observamos que dicha ocupación del territorio no responde a eso.

Para comprender realmente a que se debía esos asentamientos prehispánicos y su ubicación, debemos tener en cuenta que la cuestión principal que en la que se basa toda sociedad es la explotación de recursos.

Siendo este aspecto el que condicione el resto de la ordenación de esos asentamientos. Asimismo habrá una diferenciación según que actividad (agraria o ganadera) esté más desarrollada en el seno de ese grupo aborigen. Por lo que se decidirá por un área de aprovechamiento según que actividad se realice.
Idealización Aborigen Canario.

Esta interpretación nos muestra como los asentamientos están definidos según la proximidad de los recursos alimenticios, pastoriles, materiales, climáticos y de aprovechamientos geográficos. Todos estos aspectos condicionarán el desarrollo de la vida de estas poblaciones y su forma de organización social y espacial. Condicionando (el territorio) también sus forma de habita y de buscar soluciones a la intemperie.

Entre las distintas soluciones que utilizaron los pobladores canarios prehispánicos están:

Las Cuevas, las cuales vienen definidas por el  aprovechamiento de formaciones geológica naturales, en las que en ciertos casos se acondicionaron previamente o a posteriori para el habita.

Y por otro lado están las Casas de Piedras, sistema de habitación que pueden deberse a la escasez de los  espacios anteriormente mencionados, a la presión demográfica u otros aspectos.

Recreación poblado aborigen Lomo Los Gatos, Playa de Mogán. Estodotuyo.com
Debemos considerar además que dichos habitas pudieron tener diferentes patrones de asentamiento, respondiendo a cuestiones temporales-estacionales según la época del año y las estrategias de aprovechamiento de recursos.

Vemos como la diferenciación venía por las diferentes circunstancias, asociadas al territorio y sus recursos, pero la base y características de vida en su organización social era prácticamente las mismas.

Vemos como el estudio de este aspecto de la sociedad aborigen canaria ha experimentado una evolución en sus planteamientos, pero aún quedan muchas cuestiones por resolver y diferentes estudios e investigaciones que realizar. Investigaciones que se ven dificultadas por el problema de la reutilización de esos habitas, tanto en época prehispánica como posterior, haciendo que mucho material que puede aportar datos muy valiosos hayan desaparecidos o se encuentre descontextualizados.


Bibliografía:

SANTANA SANTANA, Antonio: Análisis territorial del poblamiento prehispánico de Gran Canaria: delimitación de agrupaciones territoriales en “Vegueta” Nº 0, 1992 Las Palmas de Gran Canaria.

ONRUBIA PINTADO, J. 2003: La Isla de los Guanartemes. Territorio, sociedad y poder en la Gran Canaria indígena (siglos XIV-XV). Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.

miércoles, 16 de abril de 2014

Entre picos, cazuelas y tamarcos.



A la hora de abordar y estudiar las industrias y materiales utilizados por los aborígenes canarios, se aprecian ciertas diferencias entre los distintos utensilios ya sean líticos, cerámicos u orgánicos, siendo más complicado el estudio de unos frente a otros.

Cuchillos de Basalto-Gran Canaria.
Como veremos, el estudio de la industria lítica canaria presentas ciertas limitaciones, pero con las nuevas investigaciones se han ido subsanando y ha permitido ahondar en sus conocimientos y romper viejos tópicos de tosquedad y arcaísmos. Abordando distintos aspectos para intentar conocer toda la cadena operativa de dichos materiales.

Entre esos aspectos se encuentra la obtención de la materia prima. Como hemos comentado en otras entradas de este blog, la sociedad aborigen canaria se encontraba condicionada por las limitaciones geográficas del archipiélago. Esas limitaciones y la búsqueda de recursos, provocó que  el medio sufriera un proceso de transformación que alteró la orografía del territorio, con la explotación de minas y de canteras al aire libre.

Molino de Mano Circular.
Se ha planteado la posibilidad de que dicho proceso fuese realizado por un clan o grupo  especifico, caracterizados por sus conocimientos y especialidad, tanto para averiguar donde se localizaban las betas de materiales, como para la elaboración de instrumentos utilizados para la extracción, como son los picos y masas esféricas de piedra. Asimismo, se ha considerando que en dicho procedimiento también hayan participado niños, por su complexión física que les permitiría acceder a lugares más angostos y estrechos.

Pero estas investigaciones no se han quedado ahí, ya que ha planteado nuevas preguntas, encaminadas a saber como se desarrolló los intercambios de esas materias primas y si permitió una diferenciación de carácter social del grupo que explotaba o gestionaba dicha materias.

Diferentes tipologías de cerámica.
Con la cerámica se tiene más estudios y datos, pero aún así hay incógnitas que resolver, ya que la ausencia de una estratigrafía plena en las islas, a excepción de la Palmas, no permite realizar una visón evolutiva, ni cronológica detallada de la cerámica en Canarias. Del estudio de dichas cerámicas también se han sacado suposiciones sobre su utilización, ya sea con carácter diario-doméstico o específico para rituales, etc.

Debemos mencionar además que existen otros utensilios realizados en hueso, en fibras vegetales o en cueros animales, con distintos procesos de producción, de utilización y de explicación de sus usos prácticos o simbólicos. Mostrándonos una cantidad de datos que se encuentran depositados en ellos y que se han logrado mostrar gracias a nuevas investigaciones.


Bibliografía:

HERNÁNDEZ GÓMEZ, Cristo M. Territorios de aprovisionamiento y sistemas de explotación de las materias primas líticas de la prehistoria de Tenerife, Conclusiones,” en Servicio de Publicaciones de La Universidad de la Laguna, 2006.

Hernández Gómez Cristo M., Galván Santos, Bertila. “La producción lítica entre los guanches” en El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, 2001, nº 9, pp. 26-31.

Rodríguez Rodríguez, Amelia del Carme. “Dos programas experimentales para el estudio de las Industrias Líticas talladas de Canarias”.Tabona: Revista de prehistoria y de arqueología, 1991, nº 7, pp. 7-18.





viernes, 4 de abril de 2014

Fabricando al Guanche




A lo largo del tiempo hemos sido testigos de un proceso de construcción e invención del guanche. Un proceso en el cual se ha visto (los antiguos pobladores canarios) en la tesitura de soportar todas las calificaciones y clasificaciones que regían en cada momento. Al mismo tiempo, se les añadían o les quitaban, según las tendencias o paradigmas historiográficos, antropológicos y arqueológicos de cada etapa; cualidades, orígenes y hasta tipología diferenciadas del “guanche”.

La raciología, en sus momentos de apogeo, y en momentos posteriores con sus reminiscencias, incluso les atribuían unos registros materiales determinados e incluso hábitat diferenciados.
Y esos estudios se basaban en las diferencias de rasgos físicos (cara más ancha, cráneo más redondeado, complexión diferente, suposiciones sobre el color de pelo y ojos) que se encontraban en distintos yacimientos. Debemos tener en cuanta también, las connotaciones que eso traía consigo y la consideración hacia unos tipos más puros y otros más perversos. Estas consideraciones, esta imagen del guanche terminarían calando mucho en el subconsciente de la sociedad canaria actual.   


Con el tiempo, y con nuevos estudios,  metodología, tesis y planteamientos; en definitiva con una formas distinta de afrontar la realidad,  se iba logrando dejar de lado las cargas raciológicas de aquellos antiguos estudios, las consideraciones de orígenes lejanos y distintas contemplaciones obsoletas, y  permitió acercarnos a esos pobladores de una forma mas certera.

Estudios bio-antropológicos, patológicos, genéticos, químicos etc. empezaron a mostrar numerosos datos sobre su actividad física, su alimentación, sus enfermedades, sus técnicas médicas, técnicas funerarias. Y estos datos, nos permite acercarnos a una imagen del guanche más certera y más liberada de concepciones raciales. E incluso eso datos  posibilitarían conocer más sobre su organización social  y las diferenciaciones dentro de la misma, ya sea por estrato social o diferencias sexuales. 


Como hemos vistos, en esta breve mención sobre los diferentes estudios bio-antropológico, sus orientaciones y su recorrido histórico sobre los antiguos pobladores canarios;  el Guanche y su imagen se ha visto sometidas a los criterios de distintos eruditos de distintas épocas, a diferentes paradigmas académicos, ya superados,  y quizás a intereses escondidos.
Cargando sobre él, una figura, unos orígenes, y unos comportamientos. Y todo esto sin tenerlos en cuanta, sin contar con el guanche, pero por razones obvias, claro está. Pero esa indiscreción se ha realizado con el máximo respeto y cuidado hacia la ciencia y a la verdad y eso debe, al menos, reconfortarnos y disculparnos ante ellos.

Bibliografía:

ESTÉVEZ GONZÁLEZ, FERNANDO “La invención del guanche. Clasificaciones imperiales y correlatos identitarios de la raciología en Canarias”. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA.

Fregel Lorenzo, Rosa Irene. “La evolución genética de las poblaciones humanas canarias determinación mediante marcadores autosómicos y uniparentales”. Directores: Ana María González Matilla, José María Larruga Riera. En la Universidad de La Laguna. España, 2010.

Velasco Vázquez, Javier. “Economía y dieta de las poblaciones prehistóricas de Gran Canaria. Una aproximación bioantropológica” en Complutum, 1998, num. 9, pp. 137-160.

lunes, 24 de marzo de 2014

Cultivando en el Paraíso.

Tras los pasos del cambio ambiental



Si tenemos la intención de conocer el pasado debemos conocer la mayor parte de los aspectos de la vida. La estructura social, formas de organización, creencias, recursos, etc, aspectos que se desarrollan en un Territorio.



Por ello, tenemos que conocer el Territorio, ya que es el marco donde se desarrollan y condiciona la vida de todo grupo humano. Pero así como condiciona dicho territorio, también es condicionado y transformado por nuestras acciones. Tanto en el pasado aborigen canario, como en este mismo instante.



Debemos ver el territorio no solo como una fuente de recursos, sino además, como vía de comunicación, de relación y de espiritualidad con lo que lo rodea.

¿Es posible entender nuestra vida, sin carreteras que nos comunican, sin las grandes superficies donde adquirimos los alimentos que necesitamos y donde cada vez más nos relacionamos?



Entender los lugares donde habitamos, donde trabajamos, donde se desarrolla nuestra vida es necesario para conocer nuestra forma de vida. Igual pasa con las sociedades del pasado, si no hacemos esa labor, la idea que tengas del pasado quedará coja.



Asimismo, debemos comprender que esa relación con el espacio-territorio fue, es y será,  hecha por personas, exactamente iguales que nosotros, ni más tontas, ni más atrasadas, ni peores.

Con esta comprensión previa, podremos comprender mejor el entorno de esos grupos del pasado, y desquitarnos de falsos mitos, que le suelen dar la categoría de buen salvaje y que son uno con el medio.



Los aborígenes canarios dependían del territorio para poder sobrevivir, para obtener recursos alimenticios. Y para ello transformaron el territorio en el que vivían a través de la agricultura y la ganadería. Esto es algo que no podemos obviar, a pesar de que puede echar abajo esa idealización, que se observan en las crónicas, de que las islas eran un ambiente autosostenible, un verdadero Paraíso Terrenal.



Distintos estudios muestran la extinción, ya sea de forma directa o indirecta, por parte de los grupos llegados a las islas Canarias de especies como Coturnix gomerae , Ilex Canariensis y otras . No sabemos bien si por acciones propias de sus estructuras social, económica y religiosa o quizás condicionados por el comienzo de la conquista castellana.



Pero si sabemos que sus acciones tuvieron repercusión sobre el medio. Y varios estudios arqueológicos sobre la flora y la fauna, en disciplinas como la zooarqueología, la carpología, y la Atracología, encuadradas en  la Arqueología del Territorio lo demuestran.



Tenemos que comprender que esa relación con el medio es algo que seguimos compartiendo con esos grupos aborigen. Y aprender de esos acontecimientos nos permitirá tener una sociedad y un territorio mejor, no solo mostrando los errores sino también los posibles aciertos de sus acciones.





Bibliografía:



El impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente de las isla Canarias durante la prehistoria por Jacobo Morales Mateos, Amelia Rodríguez Rodríguez, Verónica Alberto Barroso, M. Carmen Machado Yanes, Constantino Criado Hernández en El Indiferente, Nº 19, Pág 72-81. 2007








Presentación





Presentación 

Dicho Blog pretende ser, como bien dice su título, una conexión con la Historia, con el pasado aborigen de Canarias. Intentar dar a conocer distintos aspectos de su vida y comprender la relación que nos une con esos grupos humanos, quizás no tan diferentes como podemos pensar.